¡Nuestra Memoria Anual 2024 ya está publicada!
En este documento te presentamos el impacto generado por nuestras diferentes iniciativas de conservación, un reflejo de nuestro compromiso por aportar en la conservación del mono tocón de San Martín y su hábitat.
Entre nuestros principales logros podemos destacar la siembra de 20,000 plantas nativas en áreas prioritarias, abarcando 6.6 hectáreas en proceso de restauración dentro del Morro de Calzada, hábitat importante del mono tocón. Un trabajo en el que promovemos la participación activa de la comunidad local, generando empleo y fortaleciendo el compromiso de las personas con la biodiversidad local. Asimismo, nuestros estudios e investigaciones continúan aportando información valiosa para la protección del mono tocón y otros primates peruanos.
Convencidos de que la educación es una herramienta clave para el cambio y la conservación a largo plazo, uno de los hitos más significativos fue lograr aumentar el conocimiento sobre la especie en más de 2300 estudiantes. El 2024 también ha sido un año de colaboraciones interinstitucionales, participando en eventos y ferias ambientales. Este año la celebración del “Día del Mono Tocón de San Martín” reunió a organizaciones, estudiantes y ciudadanos comprometidos con la conservación, fortaleciendo nuestras acciones para asegurar un futuro sostenible para esta especie única.
Nada de esto sería posible sin el compromiso de cada persona que se ha sumado a nuestra causa. Agradecemos profundamente a nuestros colaboradores y voluntarios por su dedicación. Juntos, seguimos avanzando en la conservación del mono tocón de San Martín y su ecosistema. Además, agradecemos profundamente a nuestros aliados y financiadores por la confianza a este gran equipo.
¡Juntos seguimos avanzando en la conservación del mono tocón y su hábitat!
Te invitamos a descubrir a detalle nuestra Memoria Anual 2024.
![]() |
LEE / DESCARGA AQUÍ |