¿Qué Hacemos?

Ramas para el tocón


Gracias a los estudios realizados en años anteriores sobre el mono tocón de San Martín y su hábitat, en 2022 empezamos a implementar un proyecto piloto de restauración ecológica al que denominamos "Ramas para el tocón", que busca contribuir al restablecimiento de la conectividad y riqueza del hábitat de esta especie, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y, en consecuencia, al bienestar de las personas locales.

En nuestro primeros meses de actividades (2022) restauramos dos hectáreas de bosque, cuyos plantones son monitoreados constantemente en diferentes puntos de la ZoCRE Morro de Calzada.

¿Por qué esta iniciativa?

El Morro de Calzada tiene una población de más de mil individuos de tocones, siendo un área importante para la protección de esta especie en el Alto Mayo. Asimismo, esta área presenta zonas deforestadas y degradadas por el hombre, afectando la calidad de hábitat para la especie y fauna en general.

¿En qué consiste la restauración del hábitat?

Consiste en la recuperación del ecosistema original que ha sido intervenido buscando mantener las funciones del bosque para que continúen ofreciendo recursos como agua, aire, regulación del clima y protección frente al cambio climático (inundaciones/incendios).

Nuestro proyecto "Ramas para el tocón" conlleva un proceso que empieza por la caracterización del bosque (para conocer las especies claves de vegetación a trabajar), la producción de plantones (realizado en el vivero municipal de Calzada pasando por diferentes tratamientos para las semillas colectadas), la plantación (seleccionando zonas degradadas del Morro de Calzada) y el monitoreo y evaluación (trabajo constante que incluye diferentes tratamientos a las plantas en campo definitivo que garanticen su maduración).

¿Qué esperamos?

Tener un modelo piloto de restauración ecológica para recuperar las zonas deforestadas y enriquecer las zonas degradadas del Morro de Calzada con el fin de mejorar la calidad del hábitat del mono tocón y fauna en general, aportando al mantenimiento de los servicios ecosistémicos.

¡Gracias por ayudarnos a conservar!




¿QUÉ HACEMOS?




Descargar Archivo